Universitat Rovira i Virgili

Empresa y derechos humanos

IMAGEN DEL LOGOTIPO DEL GRUPO

Mejorar la responsabilidad empresarial para respetar los derechos humanos y el medio ambiente

En abril de 2013, más de mil personas trabajadoras murieron en Bangladesh tras el colapso de un complejo textil en ruinas donde laboraban. Esta tragedia conmocionó a muchos en la Unión Europea y llevó tanto a empresas transnacionales como a la propia UE a comprometerse a mejorar la seguridad y las condiciones laborales de los y las trabajadoras en la industria.

El aumento de violaciones de derechos humanos por parte de empresas ha generado un debate sobre el papel y las responsabilidades de estos actores en materia de derechos humanos. La Unión Europea y distintos Estados han desarrollado en los últimos años nuevas normas dirigidas a abordar la responsabilidad de las empresas en el respeto a los derechos humanos y el medio ambiente.

Desde una perspectiva jurídica, existen desafíos tanto procesales como sustantivos al presentar una demanda ante tribunales europeos por violaciones de derechos humanos cometidas fuera del territorio de la UE por empresas vinculadas a Estados miembros.

Cooperación y alianzas:

El grupo ha trabajado conjuntamente, a través de proyectos de investigación y transferencia de conocimientos, además de con otras universidades, con entidades como:

  • Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA)
  • Lafede.cat
  • Agencia Catalana de Cooperació al Desenvolupament, (ACCD)
  • Institut Català Internacional per la Pau (ICIP)
  • Institut de Drets Humans de Catalunya (IDHC)
  • Internacional Action for Peace (IAP)
  • Red de Solidaridad para la Transformación Social (Reds)
  • SETEM Catalunya

Contribuciones más destacadas:

Esta línea de investigación, desarrollada en distintos proyectos, ha contribuido a

  • Identificar los principales obstáculos y proponer soluciones para reclamar a los tribunales en relación con las violaciones de derechos humanos o daños ambientales causados por empresas europeas en terceros países.
  • Incidir en la legislación para mejorar las normativas y regulaciones vigentes.
  • Desarrollar estándares de conducta para las corporaciones, que puedan ser utilizados tanto en procesos judiciales como en mecanismos de debida diligencia empresarial.
  • Incidir social y políticamente en la creación del Centro Catalán de Empresa y Derechos Humanos
  • Participación en la redacción de distintos documentos en el marco de la proyectada Estrategia Catalana de Empresas y Derechos Humanos

Principales resultados:

Aparte de numerosas publicaciones en revistas y libros científicos hay otros resultados que se orientan especialmente hacia el impacto social.

Estudios, guías y documentos sobre política

Seminarios, talleres y conferencias:

  • Seminario Internacional organizado conjuntamente por el CEDAT (Universitat Rovira i Virgili) y la Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA): El acceso a la justicia de las víctimas de daños ambientales. Facultad de Ciencias Jurídicas, Universidad Rovira i Virgili, Tarragona, 9 y 10 enero de 2013.
  • I Seminario de investigación, coorganizado por la Universitat Jaume I y la Universitat Rovira i Virgili "Human Rights in Business", CEDAT, Tarragona, 28-29 mayo 2015.
  • 'Human Rights in Business', II Seminario Internacional de Investigación - 23-24 de mayo 2016, Castellón, España. Universitat Jaume I / Universitat Rovira i Virgili.
  • III Seminario de investigación, coorganizado por la Universitat Jaume I y la Universitat Rovira i Virgili "Human Rights in Business", CEDAT, Tarragona, 19-20 octubre 2017.
  • Seminario: "La defensa de los derechos humanos y el medio ambiente y el camino hacia la diligencia debida obligatoria de las empresas". Tarragona, 20 y 21 de marzo de 2023.
  • Congreso Internacional: Hacia la diligencia debida obligatoria en derechos humanos: propuestas regulatorias y lecciones aprendidas. Tarragona, 13 y 14 de julio de 2023. Formato presencial y virtual.
  • I, II y II Taller de investigación en empresas y derechos humanos, realizado en Tarragona los días 12 de julio, 2023, 17 de junio 2024 y el 12 de junio 2025.
  • Seminario "Retos del Tratado sobre empresas y Derechos Humanos. Un camino hacia un instrumento internacional de mínimos" 18 de diciembre 2024.
  • Seminario de expertas: "Barreras sociales y legales: Estado de la cuestión sobre el litigio frente a empresas por vulneraciones de Derechos Humanos". 13 de desembre de 2024
  • Seminario: Transiciones ecosociales justas en el contexto de empresas y derechos humanos.  4 de diciembre de 2024