Las nuevas normas europeas abordan de forma insuficiente la protección de las personas defensoras de los derechos humanos y el medio ambiente
Un proyecto de la URV estudia la efectividad de las nuevas normas europeas que regulan la actividad de las empresas sobre el medio ambiente y los derechos humanos y la eficacia a la hora de proteger a las personas que sufren ataques para su defensa.
El equipo del proyecto "Las nuevas normas de debida diligencia obligatoria como respuesta para hacer frente a la violencia que sufren las personas defensoras de los derechos humanos y el medio ambiente" lo integran once investigadores de diferentes instituciones, liderados por el grupo de investigación Territorio, Ciudadanía y Sostenibilidad del Departamento de Derecho Público de la Universidad Rovira i Virgili.
Las empresas tienen la responsabilidad de respetar los derechos humanos y mitigar el impacto ambiental, pero, en la práctica, pocas adoptan procedimientos de debida diligencia, que es el mecanismo para detectar impactos y riesgos y así mitigar o evitar daños previsibles en el desarrollo de su actividad económica. Además, "los estados tienen ya la obligación de proteger los derechos humanos de todas las personas frente a abusos cometidos por empresas", añade Antoni Pigrau, catedrático de derecho internacional público de la URV.
Elementos relacionados

Antoni Pigrau presentando el Congreso Internacional “Hacia la diligencia debida obligatoria en derechos humanos: propuestas regulatorias y lecciones aprendidas” en el campus Catalunya de la URV.